
Otra vuelta sobre el concepto, sobre el nabismo, sobre el término nabo y lo que significa. Pero en esta ocasión me voy a referir sólo a una de la acepciones a las que S01D hacía referencia en la entrada que precede a esta en la búsqueda de explicación sobre el término. Basándonos en el método empírico y siguiendo la metodología RAE, que bien nos enseña diariamente Lady U, que consiste en buscar la información en la fuente dónde la ponen los que saben, los que escriben con palobros no inventadas, dónde sólo encontramos la verdad la fría y dura verdad... para dura mi...
Pues bien si buscamos en rae.es el término nabo podemos leer:
Planta anual de la familia de las Crucíferas, de cinco a seis decímetros de altura, con hojas glaucas, rugosas, lampiñas, grandes, partidas en tres lóbulos oblongos las radicales, y enteras, lanceoladas y algo envainadoras las superiores; flores en espiga terminal, pequeñas y amarillas, fruto seco en vainillas cilíndricas con 15 ó 20 semillas, y raíz carnosa, comestible, ahusada, blanca o amarillenta.
En resumen: espiga terminal grande y cilíndrica, blanca o amarillenta, fruto de raíz carnosa comestible de cinco a seis decímetros de altura, envainadora... esto queridos amigos y amigas, pequeños amiguetes es lo que podemos llamar un nabo... un pollón para los puristas y sobre todo para las puristas que hay para tod@s.
Seguimos con otra acepción del términos que nos da la RAE:
Raíz gruesa y principal.
Tronco de la cola de las caballerías.
Cilindro vertical colocado en el centro de una armazón, y en el cual se apoyan las diversas piezas que la componen; como los peldaños de una escalera de caracol o los medios cuchillos de una armadura de chapitel.
Madero redondo que sostiene una verga.
Corazón del madero acebollado.
¿He leido "verga"? ¿No me engañan mis ojos?... Esto más que la Real Academia Española, más que el Diccionario de la Lengua Española esto parece el Playboy o el Penthouse... guarros.
Llegamos de todas formas a relacionar conceptos porque sólo una persona muy naba podría dar tantas vueltas para acabar llamando a una cosa por su nombre. Al pan pan y al nabo polla.
ktf
Pues bien si buscamos en rae.es el término nabo podemos leer:
Planta anual de la familia de las Crucíferas, de cinco a seis decímetros de altura, con hojas glaucas, rugosas, lampiñas, grandes, partidas en tres lóbulos oblongos las radicales, y enteras, lanceoladas y algo envainadoras las superiores; flores en espiga terminal, pequeñas y amarillas, fruto seco en vainillas cilíndricas con 15 ó 20 semillas, y raíz carnosa, comestible, ahusada, blanca o amarillenta.
En resumen: espiga terminal grande y cilíndrica, blanca o amarillenta, fruto de raíz carnosa comestible de cinco a seis decímetros de altura, envainadora... esto queridos amigos y amigas, pequeños amiguetes es lo que podemos llamar un nabo... un pollón para los puristas y sobre todo para las puristas que hay para tod@s.
Seguimos con otra acepción del términos que nos da la RAE:
Raíz gruesa y principal.
Tronco de la cola de las caballerías.
Cilindro vertical colocado en el centro de una armazón, y en el cual se apoyan las diversas piezas que la componen; como los peldaños de una escalera de caracol o los medios cuchillos de una armadura de chapitel.
Madero redondo que sostiene una verga.
Corazón del madero acebollado.
¿He leido "verga"? ¿No me engañan mis ojos?... Esto más que la Real Academia Española, más que el Diccionario de la Lengua Española esto parece el Playboy o el Penthouse... guarros.
Llegamos de todas formas a relacionar conceptos porque sólo una persona muy naba podría dar tantas vueltas para acabar llamando a una cosa por su nombre. Al pan pan y al nabo polla.
ktf
No hay comentarios:
Publicar un comentario